Skip to content

Author: Olivia Blanchard

Qué podemos aprender del movimiento ludita

Yo no soy ludita, pero…”. Con frecuencia, oigo a alguien iniciar su intervención en un debate sobre la tecnología con estas palabras. Y cada vez que oigo esta referencia a los luditas, percibo miedo, miedo a ser visto como “antitecnología” o “antiprogreso” . Miedo a ser calificado de “tecnófobo” por el hecho de expresar una visión crítica de la tecnología. Miedo, en definitiva, a ser etiquetado de ludita.

Y es que todavía hoy perdura la imagen de que los artesanos del siglo XVIII destrozaron los telares mecánicos porque estaban en contra de la tecnología y, por ende, del progreso.

Sin embargo, se trata de una visión desvirtuada. Los luditas no estaban en contra de la tecnología ni temían el progreso. Solo estaban en contra del uso que se hizo de esa tecnología y de la explotación que la tecnología en cuestión facilitó. Esta distinción es crucial para entender el impacto social de la primera revolución industrial y los orígenes de la resistencia a la acumulación de poder de las big tech de hoy en día.

De todo esto hablo en el artículo publicado en la edición de Julio de la revista Alternativas Económicas, que te puedes descargar en este enlace: Que podemos aprender del movimiento ludita

Author: Olivia Blanchard

Share:

¡Suscríbete al pódcast!

Recibe una notificación cada vez que lance un nuevo episodio.